Main

Laboratorio de Lingüística Informática

Corpus Técnico


<cinta 006>
<ctec006a.asc>
<29-5-91>
<fuente=clase de lingüística computacional para los estudiantes de un máster en traducción>
<localización=Madrid>
<términos=significado, programa, traducción >

<H1=profesor, varón, c. 45 años. Procedente de Santander.>

<texto>
<H1> El volumen de información es de un veinte por ciento de incremento en el sector industrial. No en el sector literario, precisamente <silencio> donde se quejan... no lo sé, pero se quejan de que cada día se publican menos cosas. El incremento espectacular está precisamente en el sector industrial. Quiere decirse que los manuales, los documentos de tipo técnico eh... la publicidad, las promociones, en fin, todo lo que tiene que ver con el sector industrial es donde verdaderamente está la auténtica... la... la rama grande de... de el río informativo en este momento hasta el punto que ya digo que se incrementa el 20 por ciento anualmente. Eso es una... eso es una auténtica barbarida<(d)>, ¿eh? veinte por ciento, todos lo años, va aumentando. <silencio> En... en el sector industrial se considera que el sistema de traducción ha de ir en función del tipo de documento. <silencio> No es posible, no... no es posible podernos apañar con estos volúmenes de información, eh... poder producir la... la traducción eh... que necesita si no se recurre a potenciar la traducción humana. Mediante a<palabra cortada> asistencias en la traducción o mediante tra<palabra cortada> traducción me<palabra cortada> mecánica cien por cien. Ayer incluso hablamos de que se está desarrollando el sistema <ininteligible> de traducción barata y mala. Porque eh... al gerente de una... de una empresa no tiene ningún... no... no tiene para él ninguna importancia el que le llegue un documento poniendo o burro con... con uve o... asno o cualquier cosa cuando tiene que ser burro eh... no haya... haya faltas de concordancia, incluso haya frases que sean ininteligibles. Si el folio o los dos folios que le llegan le dan una idea de <ininteligible> para lo que vale la... la máquina o los millones que cuesta la instalación que el persigue, etcétera le vale el documento. O por lo menos es suficiente para decir: "Esto me puede interesar, tradúzcamelo uste<(d)> como Dios manda". <silencio> Hasta... hasta ese punto están las cosas, cómo va a... a admitir tipos de traducciones <fático=duda> de esa baja calida<(d)>. Entonces tal como sea el documento se emplea un tipo de traducción o otra. Entonces se hace normalemente, ¿eh? se produce una... selección de el documento o de partes del documento, ya veremos luego la... <siglas>ATT</siglas> que es una... una empresa... que constituye al mismo de ver un ejemplo muy significativo de lo que estoy diciendo... por la extensión de la misma y... y por lo tanto por la... por el volumen de automatización que está introduciendo, luego daremos datos, y eh... en esa empresa, concretamente, se hace selección de partes del documento. O sea que, no solamente se dice "este es bueno para tra<palabra cortada> para traducir. Mecánicamenteeste no si no que esta parte la cojo, la seleccio<palabra cortada> la selecciono, la mando a la máquina, ésta... le hago unas rectificaciones, ésta la mando al traductor etcétera". Se hace con otro tipo de lenguajes. De tal forma que después de esa... esa selección parte va a traducción por máquina parte va a... traducción humana. A esto... a esta selección a veces se le añade una pre-edición o un condicionado a ver el documento. En el sentido de que si el... el señor que está haciendo la... la selección ve que la máquina en eh... hay u<palabra cortada>... hay una frase ambigua la reescribe o la quita para evitar el problema de la traducción. Después de la traducción automática se suele hacer una post-edición. Y en las... empresas que quieran esto, como por ejemplo pueda ser <siglas>CINEX</siglas>, que incluso ha desarrolla<(d)>o el... el plan Roseta... y cuida sus... sus... sus manuales hay luego una gran visión en el... en el... departamento correspondiente. De tal forma que el experto en ese... en ese conocimiento en... en... en la máquina concreta, revisa el documento y lo devuelve con una... produciéndose una rea<palabra cortada> re<palabra cortada> retroalimentación de aquellos errores que haya podido haber por si son susceptibles de codificarlos y meterlos en menús. <silencio> Y claro, es que esto nos lleva a que un<palabra cortada> una casa de traducción en Londres presentara una ponencia diciendo lo siguiente, lo que tenéis aquí. Quizás a alguno de vosotros os choque. Pero eso es lo que dijo. <ininteligible> más para arriba. Son palabras textuales... <silencio> <texto leído>
</texto>


Main Main